Preguntas frecuentes sobre la convocatoria de este año para las candidaturas de Empleo y TIC
¿Quién puede presentar una nominación?
Todos pueden nominar, incluyendo las auto-nominaciones. Recibimos nominaciones del sector empresarial, civil, tecnología, academia y público. Si usted no está nominando a su propia organización, también necesitaremos la información de una persona de contacto en la organización nominada.
¿Qué formulario debería usar?
¿Es necesario responder todas las preguntas?
Sí, se deben responder todas las preguntas.
¿Es posible saltar hacia atrás y hacia adelante mientras se rellena el formulario?
Sí.
¿Se puede salir del formulario de postulación y regresar más tarde a completarlo?
Sí, puede hacerlo utilizando su ID de usuario y la Contraseña que ha recibido. Todas las respuestas pueden ser guardadas cuando usted avanza a la siguiente pregunta o cierra su sesión.
¿Cómo se pueden cargar imágenes u otra información adicional?
En la parte final del formulario, se le pregunta si quiere cargar información adicional. Usted puede cargar todos los documentos en formatos comunes, tales como pdf o jpg. Hay un máximo de 8 MB por documento cargado. Le recomendamos no cargar vídeos, sino que enviarnos los links en YouTube o en su sitio web.
¿El formulario de nominación está disponible en formatos diferentes?Sí. Usted puede solicitar una versión accesible del formulario de nominación en formato Word en cualquiera de los seis lenguajes disponibles a office@zeroproject.org.
¿Cómo definimos Empleo?
En el documento Temas de Empleo y Temas de TIC definimos algunos temas que están siendo cubiertos este año. Si usted nomina alguno de ellos, será considerado automáticamente. Aquí puede ver un pequeño resumen. Los principales temas de Empleo son:
Los principales temas de TIC son:
También pueden considerarse las nominaciones relacionadas con otros temas. Sin embargo, debido a la metodología de Zero Project, no consideraremos las nominaciones que trabajen principalmente en los campos de la educación, la vida independiente y la participación política o la accesibilidad general (que son el foco de otros años de investigación de Zero Project).
Entendemos que en las circunstancias actuales, muchas organizaciones tendrán que adaptar sus servicios y programas ante la pandemia de COVID-19. Por lo tanto, por favor comparta con nosotros el impacto que la crisis ha tenido en su proyecto como parte de su nominación.
Por ejemplo:
Por ejemplo:
¿Cuáles son los requisitos mínimos para ser considerados en la preselección?
Buscamos Prácticas Innovadoras de la Sociedad Civil y del Sector Empresarial, en relación con el empleo de las personas con discapacidad. Bajo Sociedad Civil entendemos ONG Nacional y/o Proveedor de Servicios, ONG Internacional, Organización de Personas con Discapacidad (OPD), Empresa Social, Fundaciones, y Academia.
El Sector Empresarial está formado por empresas emergentes/start up, empresas sociales, pequeñas o medianas empresas, grandes empresas nacionales y empresas multinacionales. Buscamos productos y servicios, así como programas internos de la empresa (por ejemplo, una estrategia de empleo inclusiva).
Adicionalmente, buscamos Prácticas Innovadoras relacionadas con las TIC provenientes de todos los sectores, ya sean públicos (gobiernos federales y locales, organismos internacionales y nacionales), sociales, empresariales o privados. Las nominaciones de TIC pueden cubrir todos los temas de Zero Project: empleo, accesibilidad, vida independiente y participación política, y educación.
¿Existen límites según el tamaño o duración de la organización/proyecto? No, not directly. But in the practice of our shortlisting, very recently started nominations will be discarded, because most of them cannot yet give indications about their outcome or impact over the last three years.
Por otra parte, los expertos a menudo descartan las iniciativas que tienen más de diez años y no han sido capaces de crecer o replicarse.
¿Cuáles son los criterios de selección de las Prácticas Innovadoras?
Tanto nosotros como los expertos implicados nos vemos alentados a seguir tres criterios de selección al evaluar todas las candidaturas: innovación, impacto y replicabilidad.
¿A qué se refiere innovación?
La propuesta debe ser nueva para los beneficiarios o el grupo objetivo, y también para grupos objetivo/beneficiarios comparables. Así, se considerará innovadora una solución que se introduce en un país con un nivel de desarrollo bajo, incluso si ya existe en países desarrollados (especialmente cuando contempla nuevas competencias por transferir o para hacerla funcionar allí).
¿A qué se refiere impacto?
La nominación debe tener un éxito medible en la creación de empleo para personas con discapacidad, y su nominación debe ser tan clara como sea posible sobre su efecto, impacto y resultados.
También haremos revisión del desarrollo del impacto durante los últimos tres años.
En los últimos años, este ha demostrado ser el elemento más importante del proceso de selección para los expertos.
¿A qué se refiere replicabilidad?
Las nominaciones deben tener el potencial para ser replicados. Nuestros expertos dejarán fuera las nominaciones que presentan soluciones que no pueden ser escaladas o expandidas.
Por lo tanto, lo más importante son los puntos siguientes:
¿Por qué se establece una distinción entre prácticas y políticas innovadoras?
Los cambios y mejoras pueden lograrse de dos maneras radicalmente distintas: “cambio desde abajo”, poniendo en marcha Prácticas Innovadoras, o “cambio desde arriba”, con Políticas Innovadoras que mejoran los reglamentos, leyes, estándares, etc. .
La innovación en las políticas se evalúa siguiendo un conjunto de criterios diferente, y es usted quien debe decidir si su candidatura encaja mejor en nuestra definición de “Práctica” o “Política”.
¿Qué se considera una política?
Nuevas leyes, actos, órdenes o regulaciones gubernamentales, programas y servicios gubernamentales, planes de acción/estrategias/campañas, la introducción de nuevos estándares o colaboración intersectorial para la implementación de políticas. Pueden existir otras innovaciones guiadas por el sector público. Este año, también estamos interesados en estrategias de empleo inclusivo orientadas al sector público como empleador.
Consideramos las Políticas en el nivel internacional/supranacional, en el nivel nacional y también en el nivel regional, y usualmente iniciadas por una entidad del sector público, como un gobierno nacional o regional, ministerio o agencia del sector público.
En el marco de las Políticas Innovadoras de este año, también estamos buscando nominaciones de sindicatos/uniones que trabajan en el empleo inclusivo, ya que su trabajo a menudo se cruza con los marcos políticos y legislativos existentes, los sostiene o trata de mejorarlos.
Si usted proviene de una agencia del sector público que busca nominar una práctica tecnológica innovadora, por favor use el formulario de nominación de TIC.
Acerca de los criterios de selección de las Políticas Innovadoras:
Nuestros principales criterios de evaluación son la innovación, el impacto y la replicabilidad. En términos de impacto, lo más importante es que la nominación haya creado mejoras significativas para las personas con discapacidad.
Por lo tanto, es importante saber que las políticas nominadas:
Nos inclinamos por las políticas basadas en los derechos, donde las personas con discapacidad han estado involucradas en todas las fases de la formulación de la política.
¡Mucha suerte con su nominación!
Zero Project
For a world without barriers